obra nueva marbella

Documentación esencial para comprar obra nueva en Marbella

Comprar una propiedad de obra nueva en Marbella es una decisión emocionante y estratégica, tanto desde el punto de vista financiero como personal. Esta región del sur de España se ha consolidado como uno de los destinos más codiciados para la adquisición de inmuebles de lujo, especialmente por parte de compradores internacionales. Sin embargo, adquirir una propiedad sobre plano o de reciente construcción requiere de una documentación específica y una due diligence rigurosa. A continuación, explicamos los documentos imprescindibles que deberás aportar como comprador y los que debe proporcionar el promotor o vendedor.

¿Por qué centrarse en la obra nueva en Marbella?

Marbella destaca por su amplia oferta de promociones de lujo, seguridad jurídica y rentabilidad a medio-largo plazo. Adquirir una propiedad de obra nueva ofrece ventajas como eficiencia energética, pagos escalonados, posibilidad de personalización y menos gastos de mantenimiento iniciales. No obstante, es fundamental asegurarse de que todo el proceso esté debidamente documentado y protegido legalmente.

obra nueva marbella

The Avenue Marbella

Documentación que debe proporcionar el comprador de una propiedad de obra nueva en marbella

Aunque muchas de las obligaciones documentales recaen sobre el promotor, como comprador también es necesario aportar ciertos documentos para formalizar la adquisición:

1. NIE (Número de Identificación de Extranjero)

Es un requisito indispensable para poder firmar ante notario y registrar la propiedad. Si no tienes NIE, tu abogado puede gestionarlo por ti.

2. Pasaporte o documento de identidad válido

Necesario para cualquier trámite legal, incluidos la firma del contrato privado y la escritura pública.

3. Prueba de fondos

Algunos promotores requieren justificación de solvencia económica o carta bancaria. Esto es especialmente común en propiedades de alto valor.

4. Cuenta bancaria en España

Te permitirá gestionar pagos, domiciliaciones de suministros y transferencias. Recomendamos abrirla con antelación.

5. Poder notarial (si corresponde)

Si no puedes estar presente para firmar documentos clave, puedes otorgar un poder notarial a tu abogado para que actúe en tu nombre.

Documentación que debe proporcionar el promotor o vendedor

Adquirir una propiedad de obra nueva implica asegurar que el proyecto cumple con todos los requisitos legales y urbanísticos. La siguiente documentación debe estar disponible para su revisión antes de cualquier compromiso de compra:

1. Identificación legal del promotor y título de propiedad del solar

Debes confirmar que el promotor es el titular legítimo del terreno sobre el que se construye.

2. Licencia de obra y proyecto aprobado

Emitida por el Ayuntamiento correspondiente. Verifica que la promoción cuenta con licencia de construcción vigente y aprobada según la normativa urbanística local.

3. Cuenta especial del promotor

Es una cuenta bancaria exclusiva donde deben depositarse las cantidades anticipadas por los compradores durante la construcción. Su finalidad es garantizar que los fondos solo se utilicen para el proyecto específico, y es un requisito legal imprescindible para contratar el seguro de afianzamiento. La entidad bancaria debe verificar su apertura y la existencia del seguro, y puede ser responsable de la devolución del dinero en caso de incumplimiento (fuente).

4. Seguro de garantía de cantidades entregadas a cuenta

Este seguro protege los pagos realizados por el comprador durante el proceso de construcción. Su contratación es obligatoria por ley.

5. Seguro decenal (Seguro de Daños Estructurales)

Es obligatorio y cubre durante 10 años los posibles daños estructurales del edificio. Un aspecto esencial en cualquier compra sobre plano.

6. Memoria de calidades

Un documento técnico que describe los materiales, acabados, sistemas constructivos y equipamientos. Es vinculante y debe anexarse al contrato.

7. Nota simple registral actualizada

Documento expedido por el Registro de la Propiedad que acredita la situación jurídica del inmueble (cargas, titularidad, etc.).

8. Certificación de eficiencia energética

Obligatoria para todas las viviendas nuevas desde 2013, debe reflejar la calificación energética del inmueble.

9. Licencia de primera ocupación (LPO)

Emitida por el Ayuntamiento tras finalizar la obra, certifica que el inmueble puede ser habitado legalmente.

10. Contrato de compraventa privado

Incluye condiciones de pago, plazos, penalizaciones y cláusulas de resolución. Debe ser revisado por tu abogado antes de su firma.

Fases del proceso de compra de obra nueva en Marbella

1. Reserva

Se realiza mediante el pago de una cantidad que oscila entre 6.000 y 10.000 euros. Esto retira la propiedad del mercado de forma temporal.

2. Contrato privado

Se firma generalmente en un plazo de 2 a 3 semanas desde la reserva. Para obra nueva, es habitual pagar un 30% del precio total en esta fase.

3. Escritura pública de compraventa

Se firma ante notario al finalizar la obra o en la fecha pactada. Se paga el resto del importe y se inscribe la propiedad en el Registro.

Impuestos y gastos asociados a la compra de una propiedad de obra nueva en marbella

Consulta esta guía para más detalles: Martínez-Echevarría Abogados - Comprar propiedad en la Costa del Sol

Recomendaciones finales

Comprar una propiedad de obra nueva en Marbella no solo implica una inversión económica, sino también emocional. Asegurarse de que todos los documentos estén en orden es clave para evitar sorpresas. Contar con el respaldo de un abogado especializado y una agencia de confianza, como FM Properties, es la mejor garantía para una compra segura.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Necesito NIE para comprar una propiedad de obra nueva en Marbella?
Sí, es obligatorio para poder firmar escrituras y registrar la propiedad.

2. ¿Qué impuestos se aplican a la compra de obra nueva?
IVA (10%) y Actos Jurídicos Documentados (1,2%).

3. ¿El seguro decenal es obligatorio?
Sí, protege al comprador frente a daños estructurales durante 10 años.

4. ¿Cuándo se paga el 30% en una compra sobre plano?
Normalmente al firmar el contrato privado, tras la reserva.

5. ¿Es necesario firmar un poder notarial?
No es obligatorio, pero facilita el proceso si no puedes viajar a España.

Guias y Recursos

email

Angela Schouten

Managing Partner +34 609 52 80 38
email